Receta fácil y deliciosa: Chairo boliviano

Receta fácil y deliciosa: Chairo boliviano

Introducción

El Chairo boliviano es una sopa tradicional de Bolivia que se prepara con carne de res, papas, maíz, chuño, verduras y especias. Es una deliciosa sopa que se puede disfrutar en cualquier época del año. Esta receta es muy fácil de hacer y se puede preparar en aproximadamente 2 horas. La receta es para 6 porciones.

Ingredientes necesarios

  • 500 gramos de carne de res cortada en cubos
  • 6 papas peladas y cortadas en cubos
  • 1 taza de maíz
  • 1 taza de chuño
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo picado
  • 1 zanahoria pelada y cortada en cubos
  • 2 tomates pelados y picados
  • 1 cucharada de comino
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 6 tazas de agua

Proceso de elaboración

  1. En una olla grande, dorar la carne de res en aceite caliente hasta que esté dorada por todos los lados. Retirar la carne de la olla y reservar.
  2. Agregar la cebolla, el ajo, el pimiento rojo y la zanahoria a la misma olla y cocinar a fuego medio hasta que estén dorados.
  3. Agregar los tomates picados y cocinar por unos minutos hasta que estén suaves.
  4. Agregar la carne de res dorada a la olla junto con el comino, el orégano, el perejil, la sal y la pimienta. Mezclar bien.
  5. Agregar el agua a la olla y llevar a ebullición.
  6. Agregar las papas, el maíz y el chuño a la olla. Mezclar bien.
  7. Cocinar a fuego medio durante aproximadamente 1 hora o hasta que las papas y el maíz estén cocidos y la sopa esté espesa.
  8. Servir caliente y disfrutar.

Conclusión

El Chairo boliviano es una deliciosa sopa que es fácil de hacer y que se puede disfrutar en cualquier época del año. Esta sopa es rica en nutrientes y es una excelente fuente de proteínas, carbohidratos y vitaminas. Una porción de esta sopa contiene aproximadamente 350 calorías, 20 gramos de proteínas y 50 gramos de carbohidratos. Prueba esta receta y disfruta de una deliciosa sopa tradicional de Bolivia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio