Remojón granadino: la receta tradicional andaluza

Remojón granadino: la receta tradicional andaluza

Introducción

El remojón granadino es una receta típica de la gastronomía andaluza, especialmente de la provincia de Granada. Se trata de una ensalada fría que se elabora con naranjas, bacalao, cebolla, aceitunas y aceite de oliva. Es un plato muy refrescante y saludable, ideal para los días de calor. Además, es muy fácil de preparar y no requiere de mucho tiempo en la cocina. En esta receta, te explicaremos cómo elaborar el remojón granadino de forma tradicional.

Tiempo de elaboración: 30 minutos
Número de comensales: 4

Ingredientes necesarios

  • 4 naranjas
  • 200 gramos de bacalao desalado
  • 1 cebolla
  • 100 gramos de aceitunas negras
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto

Proceso de elaboración

  1. En primer lugar, pelamos las naranjas y las cortamos en rodajas finas. Las colocamos en un recipiente hondo y las reservamos.
  2. A continuación, desalamos el bacalao poniéndolo en remojo durante 24 horas en agua fría, cambiando el agua cada 8 horas. Una vez desalado, lo cocemos en agua durante unos 10 minutos o hasta que esté tierno. Después, lo escurrimos y lo desmenuzamos en trozos pequeños.
  3. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana fina. La ponemos en un bol con agua fría y un poco de sal durante unos 10 minutos para que pierda su sabor fuerte.
  4. Escurrimos la cebolla y la añadimos al recipiente con las naranjas.
  5. Agregamos el bacalao desmenuzado y las aceitunas negras a la ensalada.
  6. Por último, aliñamos el remojón granadino con aceite de oliva y sal al gusto. Mezclamos bien todos los ingredientes y lo dejamos reposar en la nevera durante unos 30 minutos antes de servir.

Conclusión

El remojón granadino es una ensalada muy saludable y nutritiva, ya que combina las vitaminas de las naranjas con las proteínas del bacalao y las grasas saludables del aceite de oliva. Además, es un plato muy refrescante y ligero, ideal para los días de calor. En definitiva, si quieres disfrutar de la gastronomía andaluza de una forma saludable y sabrosa, no dudes en probar esta receta tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio